Grupos hegemónicos y estigmatizados
la educación intercultural bilingue como mecanismo de transformacción social en la provincia de Misiones (Argentina)
Palavras-chave:
Estado-nación. Estigmatización. Educación Intercultural Bilingüe. Mbya-guaraní.Resumo
El contexto histórico que se produce dentro de un estado-nacional es esencial para entender cómo se da la formación de grupos hegemónicos y grupos estigmatizados en su interior. Además, se van construyendo las políticas públicas que tienen como objetivo imponer un orden y conservar el poder hegemónico. Son estos que también condicionan las circunstancias que determinan la vida política y económica de las comunidades estigmatizadas a partir de la imposición de leyes. Las cuales influyen también en el derecho y acceso a la educación formal. Este trabajo, además de describir sobre la temática propuesta, busca más específicamente mostrar que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) empieza a ser percibida por parte del grupo Mbya-guaraní como un mecanismo de transformación social. Sin embargo, todavía la misma requiere de mucho trabajo por delante y, sigue siendo un gran desafío para la provincia de Misiones (Argentina). Para corroborar, fueron hechas dos entrevistas: una con la primera Mbya a recibirse como Licenciada en Derecho en la provincia; y la otra con el Profesor, Antropólogo Aron Bañay, uno de los referentes en el área de la Educación Intercultural Bilingüe.